martes, 30 de diciembre de 2008
Tá esto un poco abandonao...(o lo que es lo mismo, Feliz Año)
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Carta de Luisito: MECAJO NO MUNDO!!!!!

En fin, xa ves tí que a aleghría na casa do pobre dura ben pouco, ya o desía a miña avoa: "ó día que a merda sexa ouro, os pobres nacemos sen cú".
Besos e abrasos de
Luisito
lunes, 15 de diciembre de 2008
W. Eugene Smith: una exposición digna de verse
- La vida y milagros del Dr. Ceriani, un médico de pueblo en la América profunda de 1.949, un "anti-House" al que puedes ver en las múltiples facetas de un médico sin medios en la América rural de aquellos años.

- La historia de Minamata, un pueblo japonés contaminado por el mercurio vertido por la japonesa Chisso Corporation, una historia que en 1.971 dió la vuelta al mundo en una época en que la conciencia ecologista estaba aún en una fase muy embrionaria.

- La Historia de Maude Callen, una enfermera/comadrona afroamericana en Carolina del Sur, USA, y su lucha por mejorar las condiciones de vida de mujeres, niños, y ancianos especialmente, en medio de la más absoluta miseria y con una abnegación a prueba de bomba (1.951).
- Spanish Village: un reportaje realizado en España, en 1.950, en el pueblo extremeño de Deleitosa. Por este reportaje, W. E. Smith recibió amenazas de gente próxima al gobierno de Franco, lo que le obligó a salir del país, temiendo por su propia integridad física.
- Pittsburgh (1.955), un reportaje exhaustivo y descarnado sobre la ciudad de Pennsilvania, capital americana del acero, sobre las vidas de los trabajadores de la siderurgia, de la minería y sus lamentables condiciones de trabajo y alojamiento.
Os la recomiendo: PECADO MORTAL no ir a verla los que podáis. Un Saludo.
Sede Fundación Caixa Galicia - Cantón Grande, s/n - A CORUÑA. 02-oct-2008 - 01-feb-2009
Lunes a viernes: 12:00 h. a 14:00 h. y 16:00 h. a 21:00 h.Sábados, domingos y festivos: 12:00 h. a 21:00 h.
Visitas guiadas Lunes a viernes: 18:30 h.
Carta de Luisito: mira coma choro...
Tesme que perdoar que no che escribira estes días, pero entre a parrocha e o cursiño de intilihensia emosional, andoche moi liadiño. Onte fixémo-los exámenes de fin de curso, e tocuome de pregunta cómo mandar a tomar polo cú a un compañeiro sen ofendelo. A resposta correta era "¿porqué no te vas a aliviar el prurito hemorroidal con un africano nativo de Senegal?".
Pois o que che conto: onte, nun pequeno descanso que me tomei na lonxa, xa que Willy quería que o ceibara, leo no Mundo-Facundo (eiquí non ghastamos Scottex doble-capa), que seica que lle roubaron a un montón de ricachos máis de 50.000 millóns de Dólares, que non sei canto é en pesos, pero pégame a mín que con esa pasta, se a tivera eu no peto, o seneghalés ía ter moito traballo con toda a plantilla da Empresa, co meu Xefe, e con catro máis que me calo.
Xa ves tí coma che está o Mundo: é coma aquela telenoveja mijicana de "Los ricos también lloran". O que pasa e que, bueno, que Dios me castighe se me aleghro, pero xa era hora que os poderosos lles tocara a "Lotería do seneghalés", inda que coido que para alghúns de eles o roubado ou perdido sexan pataconadas. Onde menos cho esperas, che dan un disghusto ou che tiran un sapato á cabesa coma ó Bush. Por certo, qué xeito de esquivalo, vaia práctica que tén. Non sei que pensar, se a nai de pequeño freghaba con él o chan, se o fai hoxe a muller ou si é de tanto xoghar ó beisból ese.
En fin, pilarín. Boas Festas e recordos do seneghalés, que estas festas vai ter máis traballo que a Nuria Bermúdes nun 2-0 do Madrid ó Barsa.
"Carallo, se non me aghacho..."
sábado, 13 de diciembre de 2008
Un poco de Historia: un rival más, el Valladolid
Crónica del partido en el mítico semanario "Riazor"