Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de agosto de 2011

El Barco de Belén Esteban

Muy Buenas:
Escribo esto en plena navegación entre Casablanca y Agadir, en la costa de Marruecos. Hace niebla, sopla viento alisio (Nordeste), y navegamos de través frente a una mar tendida con olas de 1,5 a 2 metros. El barco se mueve bastante, es lo que tiene navegar perpendicular a las olas y a 100 millas de la costa, sin ver tierra por parte alguna. El barco es para ponerle un marco (y cabría dentro), con una piscina que más que piscina es la alberca en la que los cerdos se bañan en cualquier pueblo perdido de la España Profunda. En la tripulación los españoles brillan por su ausencia: salvo Estados Unidos, Guyana, Surinam y San Vicente y las Granadinas, tenemos tripulación de todas las naciones de América, con lo cual si nunca has estado en Sudamérica o has tratados con ellos, no les entiendes un pimiento (yo, algo).
La comida es digna de un hotel de los que salen en antena3 en Arena Mix o en Callejeros en cuatro, a ver si me entiendes. Es como cuando vas al mercadillo y te encuentras bolsos de Luis Butrón, camisetas de asidras, o relojes Rolex con dos erres, pero en plan gastronómico: uno no es que busque que le den faisán a las uvas mientras un cuarteto de cuerda toca la sonata en sol mayor nº1 de Bach, pero tu estómago es tuyo, y lo que te pide es al menos un poco de cariño…
La bebida… tampoco estamos en Vía Véneto, Barcelona, Spain, donde un GinFizz o un Martini bien servido te hacen levitar hasta el punto de subir a Montjuich sin ayuda del teleférico, pero… no sé en el vuestro, pero en mi pueblo al mojito NO SE LE ECHA HIERBABUENA.
Las excursiones, lo más potable del barco, quizás un poco caras pero acordes con lo que hay que ver: Cádiz son 12 kilómetros cuadrados, hermosísimos pero 12 al fin y al cabo, y Casablanca, aparte de la mezquita de Su Majestad Hassan II, de grato recuerdo entre los españoles, sobre todo su Santa Madre, pues no hay mucho más que ver aparte de una ciudad de 6 millones de habitantes, con un tráfico caótico, donde los semáforos no cuentan, las señales de stop son de lo más originales escritas en árabe, y donde media ciudad está levantada para meter el tranvía, como forma [fallida] de aliviar el problema del tráfico, y con el puerto más grande de Marruecos pero en tamaño, a medio camino entre Vigo y Las Palmas de Gran Canaria.
Pero lo peor y más sangrante del barco, es… ayyyy, el pasajeeeee…
Decía alguien en este país en los años 60 aquello de “cómo ha cambiado este país, ahora viaja cualquiera”, pero lo decía en el buen sentido de la palabra, sin tintes peyorativos.
Pero después de tres días de navegación, las palabras antes citadas no pueden ir, y bien que lo siento, en el peor sentido de la palabra: gente que se abalanza sobre las puertas de los restaurantes, y el mâitre cuando las abre de par en par, se aparta a toda prisa como cuando abren los toriles de la Cuesta de San Antonio en plenos Sanfermines; gente que no se lava antes de meterse en la alberca, digo, en la piscina; gente que te lleva las sillas de tu mesa sin preguntarte si están ocupadas o no; gente con la que vas de excursión, les dicen que no hagan fotos y/o no usen flash y te ciegan con una supernova del tamaño del sistema solar, etc., etc., etc.
Pero lo más surrealista de todo, y que define a la Tropa que navega en este falucho, es lo que acabo de ver: Ilustres Marinos de Secano Con Marcado Acento Cordobés pidiendo la hoja de reclamaciones porque el barco se mueve con las olas… Virgen Santa… hace no mucho, escuché en la radio a un directivo de agencia de viajes que le gente debería de ser o aparentar ser un poco menos Cateta a la hora de viajar, puesto que a él le habían llamado un domingo por la tarde en agosto preguntando por qué en una calle de Roma sólo se podía ir por una sola dirección.
¿Causas? ¿Porqués? ¿La culpa de todo la tiene Belén Esteban y/o Rubalcaba y la LOGSE? Vaya Usted a saber, pero, desde luego, hay que tener un poco más de cultura, ver menos la tele, embrutecerse menos babeando cómo se matan Madrid y Barcelona, y saber que en un barco, las normas son como las de un hotel, con la salvedad de que flota… y a veces hasta incluso, como le susurró galileo a su perro en el oído, “eppur si muove” [a veces] se mueve…

El Barco de Belén Esteban

Muy Buenas:
Escribo esto en plena navegación entre Casablanca y Agadir, en la costa de Marruecos. Hace niebla, sopla viento alisio (Nordeste), y navegamos de través frente a una mar tendida con olas de 1,5 a 2 metros. El barco se mueve bastante, es lo que tiene navegar perpendicular a las olas y a 100 millas de la costa, sin ver tierra por parte alguna. El barco es para ponerle un marco (y cabría dentro), con una piscina que más que piscina es la alberca en la que los cerdos se bañan en cualquier pueblo perdido de la España Profunda. En la tripulación los españoles brillan por su ausencia: salvo Estados Unidos, Guyana, Surinam y San Vicente y las Granadinas, tenemos tripulación de todas las naciones de América, con lo cual si nunca has estado en Sudamérica o has tratados con ellos, no les entiendes un pimiento (yo, algo).
La comida es digna de un hotel de los que salen en antena3 en Arena Mix o en Callejeros en cuatro, a ver si me entiendes. Es como cuando vas al mercadillo y te encuentras bolsos de Luis Butrón, camisetas de asidras, o relojes Rolex con dos erres, pero en plan gastronómico: uno no es que busque que le den faisán a las uvas mientras un cuarteto de cuerda toca la sonata en sol mayor nº1 de Bach, pero tu estómago es tuyo, y lo que te pide es al menos un poco de cariño…
La bebida… tampoco estamos en Vía Véneto, Barcelona, Spain, donde un GinFizz o un Martini bien servido te hacen levitar hasta el punto de subir a Montjuich sin ayuda del teleférico, pero… no sé en el vuestro, pero en mi pueblo al mojito NO SE LE ECHA HIERBABUENA.
Las excursiones, lo más potable del barco, quizás un poco caras pero acordes con lo que hay que ver: Cádiz son 12 kilómetros cuadrados, hermosísimos pero 12 al fin y al cabo, y Casablanca, aparte de la mezquita de Su Majestad Hassan II, de grato recuerdo entre los españoles, sobre todo su Santa Madre, pues no hay mucho más que ver aparte de una ciudad de 6 millones de habitantes, con un tráfico caótico, donde los semáforos no cuentan, las señales de stop son de lo más originales escritas en árabe, y donde media ciudad está levantada para meter el tranvía, como forma [fallida] de aliviar el problema del tráfico, y con el puerto más grande de Marruecos pero en tamaño, a medio camino entre Vigo y Las Palmas de Gran Canaria.
Pero lo peor y más sangrante del barco, es… ayyyy, el pasajeeeee…
Decía alguien en este país en los años 60 aquello de “cómo ha cambiado este país, ahora viaja cualquiera”, pero lo decía en el buen sentido de la palabra, sin tintes peyorativos.
Pero después de tres días de navegación, las palabras antes citadas no pueden ir, y bien que lo siento, en el peor sentido de la palabra: gente que se abalanza sobre las puertas de los restaurantes, y el mâitre cuando las abre de par en par, se aparta a toda prisa como cuando abren los toriles de la Cuesta de San Antonio en plenos Sanfermines; gente que no se lava antes de meterse en la alberca, digo, en la piscina; gente que te lleva las sillas de tu mesa sin preguntarte si están ocupadas o no; gente con la que vas de excursión, les dicen que no hagan fotos y/o no usen flash y te ciegan con una supernova del tamaño del sistema solar, etc., etc., etc.
Pero lo más surrealista de todo, y que define a la Tropa que navega en este falucho, es lo que acabo de ver: Ilustres Marinos de Secano Con Marcado Acento Cordobés pidiendo la hoja de reclamaciones porque el barco se mueve con las olas… Virgen Santa… hace no mucho, escuché en la radio a un directivo de agencia de viajes que le gente debería de ser o aparentar ser un poco menos Cateta a la hora de viajar, puesto que a él le habían llamado un domingo por la tarde en agosto preguntando por qué en una calle de Roma sólo se podía ir por una sola dirección.
¿Causas? ¿Porqués? ¿La culpa de todo la tiene Belén Esteban y/o Rubalcaba y la LOGSE? Vaya Usted a saber, pero, desde luego, hay que tener un poco más de cultura, ver menos la tele, embrutecerse menos babeando cómo se matan Madrid y Barcelona, y saber que en un barco, las normas son como las de un hotel, con la salvedad de que flota… y a veces hasta incluso, como le susurró galileo a su perro en el oído, “eppur si muove” [a veces] se mueve…

viernes, 9 de julio de 2010

Carta de Luisito: a do pulpo (ou era polbo?)


Querido F:

Éracheme o que me faltaba: un pulpo (ou polbo) de pitoniso. Despóis de esto, apagha e marchamos todos. A de veses que teño ido ás pedras a por eles, e non desían nin chío, e moito menos me adiantaban a quiniela do domingho. E aghora chegha o pulpo (ou polbo) éste, e ainda por riba me din quén vai ghañar o Mundial... 20.000 euros dan por él, carallo co pulpo (ou polbo). Menudo polbo (ou pulpo): se a miña avoa lle daban catro patacós por cada un que collía, levantándose as catro da mañán!
E coma cha digho unha cousa, dígoche outra: o pulpo (ou polbo) non estaría comprado? Porque a min cheghoume un mail no que fala disindo que lle prometeron non sei cánto marisco da ría (como fose o da Ría do Burgho, iba fino de carallo, seguro que pronosticaba ó Selta ghañando a Champions).





En fin, o que hai que ver: empesamos o Mundial co Casillas caghándoa coa rasca-e-ghaña ó carón, e aghora esto...


En fin. Quén lle ía a desir á Aramís Fuster que un polbo (ou pulpo) a ía retirar da sirculasión...

Pois nada. A seghir ben e a resar para que o domingho o pulpo (ou polbo) aserte, porque se non, vái ó caldeiro como hai Dios.

Saúdos, Luisito.

lunes, 20 de abril de 2009

Carta de Adolf: Medalia de Brronse

Querrido F:

Muchas grasias por tu carta felisitándome por mi siento veinte aniversario: no sabes cómo te agradesco tu carta, aunque ya sabes que aquí cartas liegan tarde y chamuscaden, el infierrno es lo que tiene...
Pues aquí me tienes, cada día que pasa más cansado y agotado con este maldito calor, que esto no es Deutchsland en febrerro presisamente, y desde que yo liegé en 1.945, no se han dignado en cambiar sistema de calefasión, con lo cual estamos todo el día paleando carrbón parra lienar calderras, y en mi cuadrilia está Freddie Mercury, que tiene más peligrro que piraña bulímica en bidé franchute, y a ver quién es guapo que se agacha a palear carrbón...
Y parra colmo, sale estadística en ese invento de ordenador liamada internet, que yo no soy malior criminal de historia por sifra, sino un chino liamado Mao, valia nombre de gato tiene el barranda y segundo puesto Iósif Vissarionóvich (Stalin), que no veas el cachondeíto hoy en maniana temprano me viene con papelito de estadística disiendo “Felis Cumpleanios, Camarrada”, descojonándose de risa con chino de los güevos. Y yo, tersero, yo, que quise hacer lebensraum, espacio vital masacrando judíos y rasas inferiores para una Deutchsland más grande, medalia de bronse. Hay que joderse. Yo, con todo mis desvelos por hacer Reich en Deutschland que durrara mil anios, a pesar de estar rodeado de incompetentes como gordo morfinómano Göring, o cojo de mierrda Goebbels, en lo más bajo de podium.
Qué vergüenza, yo que salí echando najas de Braunau am Inn, pueblo de mierda en frontera Austria con Deutschland, hijo de padre aduanero innombrable y de meine mutter-mamá Klara Pözl, para ser grande líder en la Historria, rebajado y vilipendiado, que hasta me sacan películas en invento ordenador bailando y hablando como español bajito cantador flamenco, Chiquito de nosequé, la madre que los parrió.



Perro volverré, algún día volverré y os pondré a andar a todos y a pandilia líderres mundiales y en especial a tonta del bote que ahorra gobierna Deutschand, con esa carra de vaca mirando bahn-trren que pasa y culo como rotonda de flughafen-aerropuerto de Tempelhof-Berlín, y volveremos a ser un pueblo grande.

Insisto, Grasias por carta y acordarte de mí, es mucho consuelo parra mí con este ambientaso en infierno. Siento no poder parrarme más tiempo perro tengo que seguir paleando por siglos de siglos, si antes no me canso y meto pala porr culo y saco por oreja a Stalin, que ya está bien de puteo por hoy y mil años más.
Un abrraso de,



Adolf.

miércoles, 25 de marzo de 2009

MONUMENTO FEMINISTA??????

Muy Buenas: mira tú por dónde, a la Ministra de Des-Igualdad, nuestro añorado Paco Vázquez le hizo un favor sin saberlo: en Coruña tenemos un monumento feminista!!!!






Nada más y nada menos que el Moumento a María Pita: fijaos desde esta perspectiva, por dónde tiene el pobre soldado metido el cañón, hasta la cureña misma. Ni hecho a propósito... y eso que Kikito Tello, nuestro Bloqueiro de Guardia se quiere cargar la susodicha estatua además de las terrazas: pues hasta ahí podríamos llegar! Ya bastante cera vamos a tener por que el PSOE ha perdido las elecciones en Galicia (ya vendrán las represalias en forma de NO-AVE, etc.,), como para aún encima retirar un monumento que dignifica a la mujer frente al predominio facsista-machista-secular de esa parte inútil del miembro viril que es el hombre!!!

Ya me imagino yo a Kikito Tello con la piqueta a un lado de la plaza y al otro a la Ministra Aído dando palmas de flamenco (para eso fué Directora de Promoción de Flamenco en la Junta de Manolo-Kabezabolo Chaves, menudo currículum, la Hostia) con un comando de feministas y avanzando hasta encadenarse al monumento. Y el pobre Paco desde Roma rezando porque un rayo caiga encima del de la piqueta y de paso ilumine al coitadiño que dejó de sustituto por aquello del "otro vendrá, que bueno me hará"...

P.D.: es cierto, tiene razón Paco, no paran de pasar chinos por la plaza, qué invasión, Diossss...

martes, 6 de enero de 2009

Les Luthiers: qué bueno, otra vez por acá

Pues ya los tenemos otra vez por aquí, a los maestros del humor inteligente, con su espectáculo "Los Premios Mastropiero", del 19 al 21 de marzo en el Coliseum de Coruña, venta de entradas en http://www.servinova.com/ o en las taquillas del propio Coliseum.
Les Luthiers son la prueba viva y evidente de que el humor no tiene porqué ser una sucesión de vulgaridades o zafiedades ni algo que se tenga que ver en un salón de té tomando la taza con la derecha y el meñique disparado hacia adelante. Es humor del bueno, inteligente y que ha llegado a todo el mundo de habla hispana desde hace más de 4 décadas. Yo personalmente estoy enganchado desde 1983 a esta pandilla de maravillosos alegres desequilibrados. Espero que a partir de ahora, alguno de vosotros también.

Ahí va una pequeña pizca de su humor:



Como puede haber aún alguien que no sepa quiénes son, ahí va una una "pequeña reseña" (sí, la copié del Wikipedia, qué pasa?):
Sus miembros actuales son:
Carlos López Puccio, licenciado en Dirección Orquestal, director de coros, docente universitario. Ingresó al grupo oficialmente en 1971 siendo contratado desde 1969. Nació el 9 de octubre de 1946 en Rosario. Por lo general aparece ejecutando el latín o violín de lata, pero también toca otros instrumentos como cellato, piano, armónica, violata, percusión (en las obras de jazz) y en las últimas dos décadas se lo ve a menudo en los sintetizadores.

Jorge Maronna, compositor, arreglista y guitarrista. Comenzó la carrera de Medicina, que nunca terminó. Nació el 1.º de agosto de 1948 en Bahía Blanca. En el conjunto canta e interpreta la guitarra y otros instrumentos de cuerda (charango, contrachitarrone da gamba, etc.). Ha colaborado con Daniel Samper Pizano (autor de Les Luthiers de la L a la S) en algunos libros (como Cantando bajo la ducha, El sexo puesto, De tripas corazón) y en el libreto del seriado colombiano Leche, y con Luis María Pescetti en el libro de Copyright.
Marcos Mundstock, locutor profesional y redactor publicitario. Nació el 25 de mayo de 1942 en la ciudad de Santa Fe (480 km al norte de Buenos Aires). Es el presentador de cada obra y actúa en muchas de ellas, casi siempre cantando, pero también ocasionalmente tocando instrumentos de percusión, o teclado (en La Campana Suonerá).

Carlos Núñez Cortés, doctor en Química, concertista de piano, compositor y arreglador. Nació el 15 de octubre de 1942 en Buenos Aires. Es el pianista del conjunto, pero también toca instrumentos de viento, como el tubófono silicónico cromático (originariamente tubófono parafínico cromático), así como la flauta de pan y el glisófono pneumático; al ser el (co-)creador de varios instrumentos informales (por ejemplo, la marimba de cocos), también es el intérprete de varios de ellos.

Daniel Rabinovich, guitarrista, percusionista y cantante folclórico, escribano público. Nació el 18 de noviembre de 1943 en Buenos Aires. En las obras suele tener papeles de actuación y canto, pero también toca la guitarra, la batería y el latín (violín de lata), así como otros instrumentos de percusión, y también teclados. Además toca el Bass pipe a vara (instrumento de viento, mezcla de tuba con trombón a varas). Durante mucho tiempo fue el escribano (notario) de Les Luthiers, hasta que le sobrevino un ataque cardiaco. Fuera del conjunto ha escrito dos libros titulados Cuentos en serio y El silencio del final.
Su repertorio (no hablamos de mejores obras, pues todas son EXCELENTES):
Les Luthiers cuentan la ópera (1967)
Todos somos mala gente (1968)
Blancanieves y los siete pecados capitales (1969)
Querida Condesa (1969)
Les Luthiers Opus Pi (1971)
Recital '72 (1972)
Recital sinfónico '72 (1972)
Recital '73 (1973)
Recital '74 (1974)
Recital '75 (1975)
Viejos fracasos (1976)
Mastropiero que nunca (1977)
Les Luthiers hacen muchas gracias de nada (1979)
Los clásicos de Les Luthiers (1980)
Luthierías (1981)
Por humor al arte (1983)
Humor dulce hogar (1985)
Recital sinfónico '86 (1986)
Viegésimo aniversario (1987)
El reír de los cantares (1989)
Les Luthiers, grandes hitos (1992)
Unen canto con humor (1994)
Bromato de armonio (1996)
Todo por que rías (1999)
Do-Re-Mi-Já (2000)
El grosso concerto (2001)
Las obras de ayer (2002)
Con Les Luthiers y Sinfónica (2004)
Recital folclórico Cosquín (2005)
Los Premios Mastropiero (2005)
Curenta años de trayectoria (2007)
Lutherapia (2008)

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Carta de Luisito: MECAJO NO MUNDO!!!!!

Querido F:

Xa era o que me faltaba: acábome de enterar que a Unión Europea non aprobou ó das 65 horas semanales. MECAJO NO MUNDO!!! Pois xa me joderon ben, porque eu aquí na Lonxa traballo máis de oitenta (80) horas semanáis, que a parrocha é qo que ten, que é voi visioisa. E aghora veñen os da Unión Europea e me joden o plan, coa de proxectos que tiña eu coas 15 horas que me ía a aforrar. O malo é que a parienta enterouse, e xa me botaba pulliñas como "ay, Luisito, canto tempo libre vamos ter", xa sabes tí por onde vou...

O que é non sei é se o xoghador aquél que tiña o Levante, que quere ser actor porno tamén llas ían a aplicar porque o home coa ilusión que tiña, seghuro que xa montaba o campamento enriba da cama e fasía máis horas estra que a Nuria Bermúdes (e ademáis se chama Cirilo, coma o Ciripolen aquél, jojojojo)



En fin, xa ves tí que a aleghría na casa do pobre dura ben pouco, ya o desía a miña avoa: "ó día que a merda sexa ouro, os pobres nacemos sen cú".

Besos e abrasos de

Luisito


lunes, 15 de diciembre de 2008

Carta de Luisito: mira coma choro...

Querido F:

Tesme que perdoar que no che escribira estes días, pero entre a parrocha e o cursiño de intilihensia emosional, andoche moi liadiño. Onte fixémo-los exámenes de fin de curso, e tocuome de pregunta cómo mandar a tomar polo cú a un compañeiro sen ofendelo. A resposta correta era "¿porqué no te vas a aliviar el prurito hemorroidal con un africano nativo de Senegal?".

Pois o que che conto: onte, nun pequeno descanso que me tomei na lonxa, xa que Willy quería que o ceibara, leo no Mundo-Facundo (eiquí non ghastamos Scottex doble-capa), que seica que lle roubaron a un montón de ricachos máis de 50.000 millóns de Dólares, que non sei canto é en pesos, pero pégame a mín que con esa pasta, se a tivera eu no peto, o seneghalés ía ter moito traballo con toda a plantilla da Empresa, co meu Xefe, e con catro máis que me calo.

Xa ves tí coma che está o Mundo: é coma aquela telenoveja mijicana de "Los ricos también lloran". O que pasa e que, bueno, que Dios me castighe se me aleghro, pero xa era hora que os poderosos lles tocara a "Lotería do seneghalés", inda que coido que para alghúns de eles o roubado ou perdido sexan pataconadas. Onde menos cho esperas, che dan un disghusto ou che tiran un sapato á cabesa coma ó Bush. Por certo, qué xeito de esquivalo, vaia práctica que tén. Non sei que pensar, se a nai de pequeño freghaba con él o chan, se o fai hoxe a muller ou si é de tanto xoghar ó beisból ese.
En fin, pilarín. Boas Festas e recordos do seneghalés, que estas festas vai ter máis traballo que a Nuria Bermúdes nun 2-0 do Madrid ó Barsa.




"Carallo, se non me aghacho..."

domingo, 30 de noviembre de 2008

Cuestión de Fé

Un apunte muy rápido para nuestros queridos (4) lectores.
Para todos aquellos que no creéis en que el hombre no llegó a la luna (y os hacéis acreedores a un puñetazo de Buzz Aldrin),
Para los que no creéis posible que hubiera o hubiese vida en Marte,
Aquí os dejo una prueba fehaciente de que la ciencia una vez más, demuestra que en algún punto del Sistema Solar, no sólo en la Tierra, alguna vez hubo vida:







Efectivamente, estas imágenes cortesía de la NASA, y que os mostramos en primicia mundial, demuestran que en un pasado no muy lejano, en el Gerolo de Lotina hubo pelo. La causa por la que se extinguió no está clara por el momento. Seguiremos informando.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Carta de Luisito: Intilihensia [Emosional]

Querido F:

Era o que me faltaba por ver: aghora no Porto, para mellorar o rendemento laboral, imos faser un cursillo de “Intilihensia Emosional”. Manda Carallo: o que me faltaba por ver. Seica o fasemos porque a sicóloga di que “favorece a empatía entre os traballadores e millora a comunicación entre eles, e por tanto o rendemento laboral”. Coma si para descarghar a pulso un barco de peixe houbera que ter un Máster deses...

Ademáis, aquí en Galicia sempre vamos a remolque, débeche ser o do atraso histórico. Aquí inda imos pola Intilihensia a secas, a saber:
a) O Porto Exterior de Ferrol: fasémolo porto, e cando xa está feito, acordámonos que non fixemos a carreteira de acseso.
b) A mina de cuarzo de Serrabal: resulta que o AVEcinilla ése que están fasendo pasa polo medio da mina, carallo. Qué puntería: e si ves a saída da Estasión de Santiagho cara a Ourense a vía nada máis sair ten unha curva que nin Dios. Menos curva, coño, e xa non pasa polo medio, contra!
c) O Porto Exterior de Coruña: aghora acordanse de que non ten rameral, ou ramal, ou coma se chame, para o tren. Pfffffff...
d) as peñas madridistas e barselonistas aquí, tendo o Depor e o Selta (bueno, éstes menos, jejejejejeje)
Etesé, etesé, Marité

O que pasa é que por ahí adiante, tampouco che andan moi sobrados: xa ver a foto de onte do Bús e do Sapatero, xa non hai moito máis que disir, coma para arreghlar o Mundo tomando o vermú...


O que pasa é que o que hai enfrente do Sapatero como que tampouco mellora moito o panorama, mmm, non...



En fín, Pilarín, coma desía a pintada aquela que apareseu cando estabamos no Instituto, non sei si te acordas, que desía:
"LA INTELIGENCIA ME PERSIGUE, PERO YO SOY MÁS RÁPIDO"

Así que xa sabes, Meu: que Dios nos asista das mentes privilexiadas

Besos, Abrasos e coidado cos coches.

Luisito

martes, 7 de octubre de 2008

Carta de Luisito: ¿e a mín cando me dan ó Nobel?

Querido F:
Seica que no mes de outono, aparte do Maghosto e o premio ó Galegho do ano que da o Correo Manchegho, dan uns premios chamados Nobel. Que din que son por un sueco ou noruegho, que inventou a dinamita e que lle entraron remorsos logho e que fixo unhas fundisións desas de ghastar a pasta en boas obras, que xa che son ghanas de ghastar a pasta, co ben que che está no banco ou na vigha ou no colchón, como dí o Oubiña.
Pois nada, que abres o xornal e ¡ñaca! o franchute Montagnier ése que leva toda a vida co virus da SIDA, que seica se coñecen tan ben que hasta van toma-lo vermú e a tapa de callos xuntos, despois de tantos anos, lle dan o premio coa que leva traballando, e antes lla dan a calqueira que non o coñecen nin na súa casa a hora de senar. Mira tí, por exemplo, o da Medalla ó Traballo, que lla deron ata á Lina Morgan ésa por andar cas pernas tortas no teatro e poñer cara de parva. A miña aboa traballou toda a vida no Muro, tiña as pernas tortas e nin medalla nin pensión que non cotisou nin hostias, e eso sí con cara de parva quedou cando morreu con noventa e sete anos.
Debe ser que para que che dean a medalla ésa a o do Nobel ou a do Traballo tés que estar moi relasionado e ter enchufes. Eu xa no fúbol me poño en tribuna a carón do palco a ver si saio na foto con Lendoiro e me cae algho, pero me parese a min que con iso no chegha.
A ver si van ser ós idiomas, que aghora din que hai que falar inghlés, que é o que falan os chinos porque é o que falan co resto do mundo, que o chino non o entende nin Dios (por eso teñen Buda, que Dios pasa de todo). A verdá que o inghlés útil ten que ser, por que mira que coñeso xente que falaba inghlés e lle foi moi ben, ó Ferrolano sen ir maís lonxe.

O meu ávó non o falaba, debe ser que por eso o Ferrolano mandouno ó fondo de San Amaro a falar inghlés cos persebes, Diosss, co fria que che está a augha alí, Meu.

Pois nada, eu vou ver si fagho méritos, falo algho de inghlés e Lendoiro me da un choio millor que descarghando peixe no Muro, que che está a cousa coma que me dean o Nobel de parrocha, ou o de robalisa fina filipina.

Ala, nos vemos. Besos, abrasos e coidado cos coches.

Luisito