lunes, 12 de julio de 2010
Un beso que cierra muchas bocas
Frente a la tontería de cuatro descerebrados Hijos de la Gran Bretaña, al final no es sólo el triunfo de una voluntad, de un equipo, de un pueblo empujando detrás: es el triunfo del Amor con mayúsculas, frente a la estupidez, las habladurías y las envidias varias. Magnífica lección de un gran jugador, y para mí desde ayer, mejor persona, que antepone sus sentimientos al que dirán. Enhorabuena, parejita...
martes, 6 de julio de 2010
La camiseta
Pues qué bien, porque el neerlandés no es mi fuerte: y de repente, volviéndolo a leer, me he dado cuenta: "Wilhelmus Van Nassouwe", Guillermo de Nassau, Guillermo I de Oranje... es la primera estrofa del Himno Oficial de los Países Bajos, el "Het Wilhelmus", el himno más antiguo del mundo.
"Guillermo de Nassau
soy yo, de sangre germánica
a mi patria fiel
permaneceré hasta que muera"
Toma ya: a buenas horas, si el Himno español tuviera letra, íbamos a poner ni una coma... y a eso voy: ha tenido que ganarse una Eurocopa para que al menos, y alrededor del fútbol, el país se haya unido como una piña, que por una fracción de segundo se nos haya olvidado nuestra genética autodestructiva, nuestro complejo de inferioridad, a pesar de ser de un país con una gran Historia, le pese a quien le pese, con sus muchas virtudes y sus muchísimos defectos.
Cuando escribo esto, faltan veinte minutos para empezar el Holanda-Uruguay, semifinal del Mundial: no tengo ni idea de qué va a pasar mañana frente a la Mannschaft germánica. Pero ojalá volvamos a mojarles la oreja y lleguemos a la final, y nos traigamos los nosecuantos kilos de oro y brillantes que pesa el tochazo del trofeo, y nos sintamos un poco más unidos como país, aunque sea alrededor de veintidós tipos en calzoncillos corriendo detrás de un cacho de cuero sintético. Amén
sábado, 17 de octubre de 2009
Goodbye, Bonilla Boy
Qué quieres que te diga: una vez más nos has sorprendido a todos. Una vez más nos has dejado a todos con la boca abierta con una de tus habituales salidas, y esta vez a la División Superior. Nos has dejado a todos estupefactos, como cuando nos decías que esto era "fútbol con fatatas" o martirizabas con tanto afecto a nuestro Julito Sardina con tu grito de guerra favorito: "SALINAS!!!"
Sabemos lo mucho que, por razones personales y sentimentales, querías a esta ciudad donde hasta no hace mucho "nunca pasaba nada", lo mucho que te ponía empaparte de mar y viento por el Paseo Marítimo con Riazor al fondo, deseando que empezara ya el espectáculo para ver a la blanquiazul dejarse la vida detrás de la bendita (o maldita según se mire) pelota.
Hoy, insisto, nos has dejado a todos otra vez boquiabiertos. "La vida puede ser maravillosa"... Hoy no, hoy y a partir de ahora lo será un poco menos. Pero nos queda tu recuerdo y el consuelo de que los Acuña, Chacho, Pedrito, Bienzobas, Rafael Franco, José Luis y tantos otros van a tener a un Comentarista de Lujo, con Lolo Gantes a pie de campo, para retransmitir los partidos la Liga Eterna del Depor del Más Allá.
Gracias por todo, Andrés, y que te vaya bonito en esta nueva aventura. Goodbye, Bonilla Boy...
jueves, 15 de octubre de 2009
Maradona ha muerto: VIVA EL [BUEN] FÚTBOL!
Una vez más (y van...) asistimos atónitos al lamentable espectáculo de Diego Armando Maradona al finalizar el partido de clasificación para el Mundial 2010 disputado ayer anoche en Montevideo, y que dió a la albiceleste el pase al Mundial tras la agónica victoria ante Uruguay.
Me niego a reproducir las palabras que empleó por mero pudor, así que os pongo el enlace, y vosotros mismos:
http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2009/10/15/futbol/1255566051.html
Más de una vez, cuando en alguna tertulia o corrillo alguien me ha preguntado por quiénes son para mí los tres mejores jugadores de la Historia, siempre digo y por este orden Pelé, [Don Alfredo] Di Stéfano y Johann Cruyff. Y siempre hay alguien que me pregunta ¿y Maradona?; y siempre contesto: "Maradona... qué pena".
En otra ocasión ya hablé del tema (ver el post "ídolos caídos, juguetes rotos"), y me ratifico en lo dicho, y añado algo que siempre ha sido obvio: un buen jugador de fútbol no implica ser un buen entrenador ni tampoco ser una buena persona.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Subidón de Hierba
Que así sea: no dejemos que la llama se apague. Amén.
sábado, 4 de julio de 2009
Los números de los dorsales no me gustan


jueves, 14 de mayo de 2009
La Noche Triste
martes, 5 de mayo de 2009
Carta de Tomás: un Deportivista más
Voilá, je suis ici, ya estoy aquí, por fin 9 meses después, que ya no me llegaba el día de salir, uff, aire! Bueno, ¿y el Depor qué tal estos meses? Porque desde que salí del limbo al bombo, en el bombo no hay PPV, ni radio ni internet ni leches, con lo cual he estado a dos velas más que Colón en sus cinco viajes. Espero que la temporada haya ido bien, porque menudo papel empezar desde abajo con los del Citroën...
Pues nada, que aquí estamos recién llegados, pero está visto que lo de empezar bien es que no va con esta tropa que me ha tocado de familia, hay que jibarse, nada más empezar y me visten de azul celeste, esto seguro que es cosa de mamá, espero que la próxima no sea vestirme de blanco-bwin, porque me oye, por éstas que me oye.

Bueno, no te molesto más por el momento, porque está esto de visitas en la maternidad que parece la grada de general contra el Madrid, y aquí no hay Cristiano que eche una cabezadita de brazo en brazo, qué manía, y eso de cuidado con la cabeza, si no se me va a salir, leche. Anima por mí que yo hoy y en los próximos meses no voy a poder, y dile a mamá que le dé cuartelillo a papá y que lo deje ir a Riazor de vez en cuando.
Un saludo de tu sobrino,
Tomás
lunes, 27 de abril de 2009
Deportivistas de Toda la Vida
sábado, 13 de diciembre de 2008
Un poco de Historia: un rival más, el Valladolid
Crónica del partido en el mítico semanario "Riazor"
viernes, 28 de noviembre de 2008
La pregunta más difícil
en el que intentaba explicar el porqué de algo que cuando eres más joven, tiene un significado especial a la espera de otras cosas o personas en la vida que adelanten al fútbol en tu escala de valores.Y aún hoy lo sigue teniendo en cierta medida: a veces me sorprendo al acabar algún partido colándome en la grada de General y bajando al nivel del césped a ver el estadio desde abajo, a oler la hierba, y os aseguro que es una sensación tan intensa que a veces hasta duele.