Pues aquí estamos: me temo que no hay mucho tiempo últimamente para sentarse a escribir. Sólo cuatro palabras para desearos a todos un Feliz Año y que la esperanza de liberarnos de las tinieblas que nos rodean se cumpla: nunca la letra de una canción fué tan cierta, aunque la canción sea de 1993...
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
martes, 29 de diciembre de 2009
Hope of deliverance (or Happy New Year!)
Here we are again! I'm afraid there's no much time available to sit down and write something. Only four words to wish you all a Happy New year, and the hope of deliverance from the darkness that surround us! Never a song's lyrics have been so true, althought the song was from 1993...
Pues aquí estamos: me temo que no hay mucho tiempo últimamente para sentarse a escribir. Sólo cuatro palabras para desearos a todos un Feliz Año y que la esperanza de liberarnos de las tinieblas que nos rodean se cumpla: nunca la letra de una canción fué tan cierta, aunque la canción sea de 1993...
martes, 6 de enero de 2009
Les Luthiers: qué bueno, otra vez por acá
Pues ya los tenemos otra vez por aquí, a los maestros del humor inteligente, con su espectáculo "Los Premios Mastropiero", del 19 al 21 de marzo en el Coliseum de Coruña, venta de entradas en http://www.servinova.com/ o en las taquillas del propio Coliseum.
Les Luthiers son la prueba viva y evidente de que el humor no tiene porqué ser una sucesión de vulgaridades o zafiedades ni algo que se tenga que ver en un salón de té tomando la taza con la derecha y el meñique disparado hacia adelante. Es humor del bueno, inteligente y que ha llegado a todo el mundo de habla hispana desde hace más de 4 décadas. Yo personalmente estoy enganchado desde 1983 a esta pandilla de maravillosos alegres desequilibrados. Espero que a partir de ahora, alguno de vosotros también.
Ahí va una pequeña pizca de su humor:
Ahí va una pequeña pizca de su humor:
Como puede haber aún alguien que no sepa quiénes son, ahí va una una "pequeña reseña" (sí, la copié del Wikipedia, qué pasa?):
Sus miembros actuales son:
Carlos López Puccio, licenciado en Dirección Orquestal, director de coros, docente universitario. Ingresó al grupo oficialmente en 1971 siendo contratado desde 1969. Nació el 9 de octubre de 1946 en Rosario. Por lo general aparece ejecutando el latín o violín de lata, pero también toca otros instrumentos como cellato, piano, armónica, violata, percusión (en las obras de jazz) y en las últimas dos décadas se lo ve a menudo en los sintetizadores.
Jorge Maronna, compositor, arreglista y guitarrista. Comenzó la carrera de Medicina, que nunca terminó. Nació el 1.º de agosto de 1948 en Bahía Blanca. En el conjunto canta e interpreta la guitarra y otros instrumentos de cuerda (charango, contrachitarrone da gamba, etc.). Ha colaborado con Daniel Samper Pizano (autor de Les Luthiers de la L a la S) en algunos libros (como Cantando bajo la ducha, El sexo puesto, De tripas corazón) y en el libreto del seriado colombiano Leche, y con Luis María Pescetti en el libro de Copyright.
Marcos Mundstock, locutor profesional y redactor publicitario. Nació el 25 de mayo de 1942 en la ciudad de Santa Fe (480 km al norte de Buenos Aires). Es el presentador de cada obra y actúa en muchas de ellas, casi siempre cantando, pero también ocasionalmente tocando instrumentos de percusión, o teclado (en La Campana Suonerá).
Carlos Núñez Cortés, doctor en Química, concertista de piano, compositor y arreglador. Nació el 15 de octubre de 1942 en Buenos Aires. Es el pianista del conjunto, pero también toca instrumentos de viento, como el tubófono silicónico cromático (originariamente tubófono parafínico cromático), así como la flauta de pan y el glisófono pneumático; al ser el (co-)creador de varios instrumentos informales (por ejemplo, la marimba de cocos), también es el intérprete de varios de ellos.
Daniel Rabinovich, guitarrista, percusionista y cantante folclórico, escribano público. Nació el 18 de noviembre de 1943 en Buenos Aires. En las obras suele tener papeles de actuación y canto, pero también toca la guitarra, la batería y el latín (violín de lata), así como otros instrumentos de percusión, y también teclados. Además toca el Bass pipe a vara (instrumento de viento, mezcla de tuba con trombón a varas). Durante mucho tiempo fue el escribano (notario) de Les Luthiers, hasta que le sobrevino un ataque cardiaco. Fuera del conjunto ha escrito dos libros titulados Cuentos en serio y El silencio del final.
Su repertorio (no hablamos de mejores obras, pues todas son EXCELENTES):
Les Luthiers cuentan la ópera (1967)
Todos somos mala gente (1968)
Blancanieves y los siete pecados capitales (1969)
Querida Condesa (1969)
Les Luthiers Opus Pi (1971)
Recital '72 (1972)
Recital sinfónico '72 (1972)
Recital '73 (1973)
Recital '74 (1974)
Recital '75 (1975)
Viejos fracasos (1976)
Mastropiero que nunca (1977)
Les Luthiers hacen muchas gracias de nada (1979)
Los clásicos de Les Luthiers (1980)
Luthierías (1981)
Por humor al arte (1983)
Humor dulce hogar (1985)
Recital sinfónico '86 (1986)
Viegésimo aniversario (1987)
El reír de los cantares (1989)
Les Luthiers, grandes hitos (1992)
Unen canto con humor (1994)
Bromato de armonio (1996)
Todo por que rías (1999)
Do-Re-Mi-Já (2000)
El grosso concerto (2001)
Las obras de ayer (2002)
Con Les Luthiers y Sinfónica (2004)
Recital folclórico Cosquín (2005)
Los Premios Mastropiero (2005)
Curenta años de trayectoria (2007)
Lutherapia (2008)
Todos somos mala gente (1968)
Blancanieves y los siete pecados capitales (1969)
Querida Condesa (1969)
Les Luthiers Opus Pi (1971)
Recital '72 (1972)
Recital sinfónico '72 (1972)
Recital '73 (1973)
Recital '74 (1974)
Recital '75 (1975)
Viejos fracasos (1976)
Mastropiero que nunca (1977)
Les Luthiers hacen muchas gracias de nada (1979)
Los clásicos de Les Luthiers (1980)
Luthierías (1981)
Por humor al arte (1983)
Humor dulce hogar (1985)
Recital sinfónico '86 (1986)
Viegésimo aniversario (1987)
El reír de los cantares (1989)
Les Luthiers, grandes hitos (1992)
Unen canto con humor (1994)
Bromato de armonio (1996)
Todo por que rías (1999)
Do-Re-Mi-Já (2000)
El grosso concerto (2001)
Las obras de ayer (2002)
Con Les Luthiers y Sinfónica (2004)
Recital folclórico Cosquín (2005)
Los Premios Mastropiero (2005)
Curenta años de trayectoria (2007)
Lutherapia (2008)
martes, 14 de octubre de 2008
R.E.M.: una maravilla de las que ya [muy] pocas quedan
Rapid Eye Movement: R.E.M. Ahí es nada. Tres palabras mágicas que a mí no se me ocurrirían para un grupo musical ni harto de vino ni quedándome calvo pensando (que ya poco me queda).
Hoy me llega esta maravilla de principios de los 90: "Shiny Happy People", con Kate Pierson, la cachondona cantante de B-52 y of course Michael Stype ¡con peloo!, Dios, se nota que han pasado 18 años y 18 kilos más (él, no yo).
Pocas, muy pocas veces he tenido el gustazo de ver y escuchar a un grupo que hace Música de verdad, con un estilo y un "argumento" en sus canciones, no una sucesión de instrumentos o como dice mi loco más admirado, Pablo Carbonell, cuando toca con los Toreros Muertos, en plan "Maricón el Último", a ver quién acaba antes su parte.
REM es un sonido redondo, unas canciones que hacen pensar y sentir, como muy pocos grupos de Pop lo han hecho en los últimos 40 años: The Beatles, ellos y muy pocos más. Por eso es (al menos para mí) una gozada verlos y escucharlos una y mil veces, no cansan y lo que es mejor, NO SE REPITEN, como Jarabe de Palo o Manolo García, que todas sus canciones suenan igual.
Ahí os quedan, y disfrutadlos. Un saludo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)