lunes, 12 de julio de 2010
Un beso que cierra muchas bocas
Frente a la tontería de cuatro descerebrados Hijos de la Gran Bretaña, al final no es sólo el triunfo de una voluntad, de un equipo, de un pueblo empujando detrás: es el triunfo del Amor con mayúsculas, frente a la estupidez, las habladurías y las envidias varias. Magnífica lección de un gran jugador, y para mí desde ayer, mejor persona, que antepone sus sentimientos al que dirán. Enhorabuena, parejita...
viernes, 9 de julio de 2010
Carta de Luisito: a do pulpo (ou era polbo?)
Querido F:
Éracheme o que me faltaba: un pulpo (ou polbo) de pitoniso. Despóis de esto, apagha e marchamos todos. A de veses que teño ido ás pedras a por eles, e non desían nin chío, e moito menos me adiantaban a quiniela do domingho. E aghora chegha o pulpo (ou polbo) éste, e ainda por riba me din quén vai ghañar o Mundial... 20.000 euros dan por él, carallo co pulpo (ou polbo). Menudo polbo (ou pulpo): se a miña avoa lle daban catro patacós por cada un que collía, levantándose as catro da mañán!
E coma cha digho unha cousa, dígoche outra: o pulpo (ou polbo) non estaría comprado? Porque a min cheghoume un mail no que fala disindo que lle prometeron non sei cánto marisco da ría (como fose o da Ría do Burgho, iba fino de carallo, seguro que pronosticaba ó Selta ghañando a Champions).
En fin, o que hai que ver: empesamos o Mundial co Casillas caghándoa coa rasca-e-ghaña ó carón, e aghora esto...
En fin. Quén lle ía a desir á Aramís Fuster que un polbo (ou pulpo) a ía retirar da sirculasión...
Pois nada. A seghir ben e a resar para que o domingho o pulpo (ou polbo) aserte, porque se non, vái ó caldeiro como hai Dios.
Saúdos, Luisito.
jueves, 8 de julio de 2010
Nurse Jackie: un feliz descubrimiento
Narrada en un estilo directo y muy similar a Los Soprano, engancha desde el espisodio piloto hasta el último episodio de la segunda temporada, recientemente finalizada en Estados Unidos. De hecho, la productora Showtime acaba de renovar el contrato con CBS para una tercera temporada, animada por los buenos índices de audiencia en USA.
miércoles, 7 de julio de 2010
El "efecto Rahn"

Ojalá que el domingo, ante una Holanda que llega después de ganar, al igual que España los diez partidos de su fase de clasificación, se vuelva a producir ese milagro, ese "efecto Rahn" que, en medio de la crisis tan atroz que estamos sufriendo, nos permita volver a levantar la cabeza a todos, en volver a creer en nostros mismos. Entonces, como en aquella tarde de julio en Berna, el fútbol volverá a tener el sentido que entonces tuvo: el final de la cuesta abajo y el principio del camino a la cumbre, entonces para Alemania, el domingo para nosotros. Así sea.
martes, 6 de julio de 2010
La camiseta
Pues qué bien, porque el neerlandés no es mi fuerte: y de repente, volviéndolo a leer, me he dado cuenta: "Wilhelmus Van Nassouwe", Guillermo de Nassau, Guillermo I de Oranje... es la primera estrofa del Himno Oficial de los Países Bajos, el "Het Wilhelmus", el himno más antiguo del mundo.
"Guillermo de Nassau
soy yo, de sangre germánica
a mi patria fiel
permaneceré hasta que muera"
Toma ya: a buenas horas, si el Himno español tuviera letra, íbamos a poner ni una coma... y a eso voy: ha tenido que ganarse una Eurocopa para que al menos, y alrededor del fútbol, el país se haya unido como una piña, que por una fracción de segundo se nos haya olvidado nuestra genética autodestructiva, nuestro complejo de inferioridad, a pesar de ser de un país con una gran Historia, le pese a quien le pese, con sus muchas virtudes y sus muchísimos defectos.
Cuando escribo esto, faltan veinte minutos para empezar el Holanda-Uruguay, semifinal del Mundial: no tengo ni idea de qué va a pasar mañana frente a la Mannschaft germánica. Pero ojalá volvamos a mojarles la oreja y lleguemos a la final, y nos traigamos los nosecuantos kilos de oro y brillantes que pesa el tochazo del trofeo, y nos sintamos un poco más unidos como país, aunque sea alrededor de veintidós tipos en calzoncillos corriendo detrás de un cacho de cuero sintético. Amén